Pablo Neruda

Pablo

Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago de Chile , 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma, según Gabriel García Márquez. Además, fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia.

protesta protesta protesta protesta

Indice

  1. Biografia
  2. Primeros años

  3. Guerra Civil

  4. Carrera politica

  5. Exilio

  6. Regreso a Chile

  7. Premio Novel de Literatura

  8. Muerte

  9. Obras
  10. publicidades en vidas

  11. Discografia

  12. Publicidad postuma


Biografia

Primeros años

Fue hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y de Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida de tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad.4 En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se casó en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda llamaba «mamadre»

Neruda ingresó al Liceo de Hombres, donde cursó todos sus estudios hasta terminar el 6.º año de humanidades en 1920.4 El impresionante entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y montañas marcaron para siempre el mundo poético de

En noviembre, Patricio Bustos, director del Servicio Médico Legal de Chile, dio a conocer los resultados de los exámenes toxicológicos realizados en EE.UU. y España, que descartaron que Neruda hubiera sido envenenado y confirmaron que falleció producto de un avanzado cáncer de próstata.23 Sin embargo, Rodolfo Reyes, sobrino del poeta, insistió en que terceras personas están involucradas en la muerte de Neruda y anunció que pedirán nuevas diligencias.24 . En 2015 un informe realizado a petición de la Corte de Apelaciones de Santiago concluye que muy probablemente el poeta muriera como consecuencia de una inyección que recibió con origen desconocido


Estilo

La literatura de Neruda distingue distintos períodos estilísticos. Desde su obra Canto General (1950), el autor se circunscribe en el llamado realismo socialista soviético, impulsado por Andréi Zhdánov, y en el cual Neruda alcanzaría su culminación con Las uvas y el viento (1954).


Obras


Publicadas en vida

Discografia

Publicacion Postuma


Tributos

Albumes

Artes escenicas

Otros